¿Cuántas especies de ballena conoces?
NUEVA COLECCIÓN VERANO 25 - ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 65 € 🚀
info@fordivers.store
Fordivers
Carro 0
  • Hombre
    • Camisetas
    • Sudaderas
    • Hoodies
  • Mujer
    • Camisetas
    • Sudaderas
    • Hoodies
  • Novedades
  • TOP VENTAS
  • Colecciones
    • Nudibranquios
    • Camisetas
    • Posters
    • Sudaderas
    • Mujer
    • Buceo
    • Ballenas
    • Tazas
    • Tiburones
    • Maldivas
    • Mantas
    • Freediving
  • Accesorios
    • Posters
    • Tazas
  • Acerca
Mi cuenta
Inicia sesión Registro
Español
English
Buscar productos
Fordivers
Cuenta Carro 0
  • Hombre
    • Camisetas
    • Sudaderas
    • Hoodies
  • Mujer
    • Camisetas
    • Sudaderas
    • Hoodies
  • Novedades
  • TOP VENTAS
  • Colecciones
    • Nudibranquios
    • Camisetas
    • Posters
    • Sudaderas
    • Mujer
    • Buceo
    • Ballenas
    • Tazas
    • Tiburones
    • Maldivas
    • Mantas
    • Freediving
  • Accesorios
    • Posters
    • Tazas
  • Acerca

Busca en nuestra tienda

Fordivers
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
camiseta tiburón ballena hoodie camisetas mujer
¿Cuántas especies de ballena conoces?
Blog Fordivers

¿Cuántas especies de ballena conoces?

por Jorge Mezcua en Jan 16, 2023

¿Sabes de qué se alimentan las ballenas? ¿Qué zonas del planeta ocupan? ¿Cuáles están más amenazadas? ¿Cómo se comunican? Aprende más sobre las 12 especies de ballenas (en sentido amplio, refiriéndonos a todos los grandes cetáceos incluidos en los subórdenes Mysticeti y Odontoceti). Estudiamos la ballena azul, el rorcual común, la ballena franca austral, el rorcual de Rudolphi, los cachalotes, la ballena jorobada, la ballena gris, el rorcual aliblanco, la ballena boreal, el rorcual de Bryde, el narval y la beluga.

 

Ballena azul

ballena azul

Ballena azul alimentándose

Las ballenas azules son los mamíferos más grandes existentes y, posiblemente, los animales más grandes que hayan vivido en la Tierra jamás. Se han encontrado ejemplares de hasta 33 metros de largo y 190 toneladas de peso. El cuerpo de este mamífero marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.

Camisetas Para Amantes de las Ballenas

Camiseta Orgánica Ballena Jorobada

Camiseta Orgánica Ballena Jorobada

28,50€

Camiseta Orgánica Laballena Dive Club

Camiseta Orgánica Laballena Dive Club

24,75€

VER MÁS CAMISETAS DE BALLENAS

 

Su alimento casi en exclusiva es el krill (crustáceos parecidos a los camarones, de entre 3 y 5 centímetros de longitud.) Pero su alimentación cambia dependiendo del océano en el que se encuentren. Un ejemplar adulto es capaz de alimentarse de 40 millones de krill en un solo día. Una de las características más notables de las ballenas azules es su capacidad de producir potentes sonidos de baja frecuencia con los que se comunican a largas distancias. 

Aunque son difíciles de capturar debido a su tamaño, velocidad y fuerza, fueron cazadas hasta el borde de la extinción durante el siglo XX. En los años 60 del pasado siglo se iniciaron esfuerzos por su conservación que han conseguido reducir ese rápido decrecimiento de la población. Aun así hoy se encuentran en peligro de extinción. Se estima que abundan más en el hemisferio sur, con alrededor de 2.300 ejemplares actualmente y que su crecimiento es de un 7% anual.

El único depredador que tiene, además del hombre, es la orca. Un estudio realizado en el Mar de Cortés demostró que el 25% de las ballenas azules estudiadas contaban con cicatrices producidas por ataques de orcas. El tiempo de inmersión promedio de la ballena azul es de sólo 11 minutos. Puede llegar a alcanzar una velocidad de hasta 27 nudos (unos 50 km/h) cuando se encuentra en peligro.


Rorcual común

rorcual común

El rorcual común es la segunda mayor especie de ballena después de la azul. Su cuerpo es largo y estilizado, los tonos de su piel grises que se tornan en blancos en la parte inferior. Esta ballena puede encontrarse en los principales océanos del planeta, desde aguas polares a tropicales.

Alcanza los 20 metros de longitud (habiéndose documentado ejemplares de hasta 27 metros) y se calcula que un adulto pesa en torno a las 70 toneladas. Son animales muy longevos que llegan a vivir hasta 100 años.

Demuestra Tu Amor Por las Ballenas

Sudadera Orgánica Ballena Jorobada

Sudadera Orgánica Ballena Jorobada

49€

Sudadera Cola de Ballena Pura Vida

Sudadera Cola de Ballena Pura Vida

55€

VER SUDADERAS DE BALLENAS

Para llegar a su alimento se sumerge hasta los 200 metros en busca de krill pero también incluye en su dieta pequeños peces, calamares o crustáceos. Cada trago proporciona a esta ballena 10 kg de krill y llega a consumir hasta dos toneladas al día.

El rorcual común está catalogado como una especie en peligro de extinción. Entre 1904 y 1979 se llegaron a cazar 750.000 ejemplares solo en el hemisferio sur. Actualmente quedan 3.000 ejemplares en esa región y en torno a 50.000 en el Atlántico Norte. Al igual que la ballena azul pueden emitir largos sonidos de baja frecuencia para comunicarse con otros de su especie.

Ballena franca austral

La ballena franca austral tiene un tamaño de entre 13 y 16 metros de largo y su peso es de 40 toneladas. Estas ballenas tienen una boca curvada con una mandíbula superior compuesta por unas 260 “barbas” que pueden llegar a alcanzar los 250 centímetros de largo. Cuando las ballenas se alimentan utilizan esas barbas como filtros para retener su sustento básico: el krill.

La ballena franca se encuentra en latitudes que van de los 20º a 60º en el Pacífico norte, Atlántico norte, Atlántico sur, Índico sur y en algunas áreas del Pacífico sur. Desde el siglo XIX se redujo su población en un 90 % ya que son ballenas más fáciles de cazar puesto que se desplazan lentamente y flotan una vez muertos, al contrario que otras ballenas. Hoy los océanos albergan a unos 8.000 ejemplares y solo 400 de ellos habitan en el Atlántico Norte.

Una de las características más curiosas de estas ballenas son unas callosidades que surgen en distintas partes de su cabeza. Ello permite identificar a cada ejemplar ya que se desarrollan en la etapa fetal y se mantienen iguales hasta su muerte. Estas prominencias de unos 5 centímetros están situadas a lo largo del labio inferior, sobre de los ojos, la mandíbula y a ambos lados de la cara. En estas callosidades se aferran ciámidos, o piojos de ballena, que hacen que esas callosidades cambien de color, pudiendo tomar tonos blancos, amarillos, naranjas o rosas.

Ballena Sei o rorcual de Rudolphi

Ballena Sei

La ballena Sei (nombre noruego del bacalao, uno de los alimentos de esta especie) se encuentra siempre en mar abierto y tiene una longitud de entre 12 y 16 metros pudiendo alcanzar un peso de hasta 30 toneladas. Su piel es de color oscuro en la zona dorsal y blanco en su parte inferior. Siempre nada en grupos de 3 a 5 ejemplares, aunque es posible verlos en grupos mayores en zonas donde abunda el alimento. Son tan rápidas como la ballena azul y prefieren las aguas profundas. Se pueden encontrar en prácticamente todo el planeta salvo en el Índico y en los polos.

Su alimento es variado ya que consume peces en grandes cardúmenes, plancton, crustáceos y calamares, aunque también añaden bacalaos a esta dieta.

Durante la primera mitad del siglo XX prácticamente fue esquilmada ya que se cazaron cerca de 200.000 ejemplares en pocas décadas. Fue el objetivo principal de balleneros debido a la dramática reducción del número de ejemplares de otras especies comerciales. Hoy la ballena Sei está protegida internacionalmente aunque el Gobierno japonés permite cazar hasta 100 ballenas Sei al año en el Pacífico Norte para su investigación.

Cachalote

cachalote

Los cachalotes son los animales dentados más grandes que existen y el depredador viviente de mayor tamaño, capaz de alimentarse de especies como los calamares gigantes. Cuentan también con el mayor cerebro que jamás haya existido, que puede llegar a alcanzar un peso de 9 kilogramos, dentro de una enorme cabeza que ocupa un tercio de su cuerpo. Estas ballenas alcanzan los 18 metros de largo y las 48 toneladas de peso.

Son capaces de sumergirse a profundidades de hasta 1.000 metros y mantenerse bajo el agua hasta 90 minutos. Los cachalotes realizan chasquidos que tienen un doble objetivo, les sirve como sónar para encontrar alimento en zonas donde la oscuridad es total pero también lo utilizan para aturdir a sus presas. Estas ballenas viven en grupos, dedicando hasta 10 años a cuidar a sus crías, estando siempre pegados y alejados de los ejemplares más viejos, que alcanzan los 70 años años de edad.

Los cachalotes se encuentran en casi todo el planeta, salvo en aguas demasiado frías, de hasta 1.000 metros de profundidad. Esta especie prácticamente carece de depredadores naturales ya que pocos animales se atreven a atacar a un adulto, sin embargo las orcas atacan a los grupos y en ocasiones consiguen matar a las crías. Cerca de la península podemos encontrar cachalotes en las Islas Azores, Portugal.

Aunque no hay cifras ciertas sobre el número actual de ejemplares, se estima que actualmente puede haber alrededor de 360.000 cachalotes en nuestros océanos, pasando a ser considerada como vulnerable y no en peligro de extinción como otras ballenas.

Al contrario de otras ballenas y debido a sus enormes dientes, se alimentan de especies de tamaño considerable como el calamar colosal, pulpos, rayas o tiburones. No existen documentos que confirmen las épicas batallas de cachalotes y calamares gigantes pero sí es posible encontrar en la piel de estos increíbles seres cicatrices causadas por grandes calamares.

La famosa ballena de la novela Moby-Dick es un cachalote de gran fiereza, reputación ganada durante el Siglo XIX ya que estos mamíferos consiguieron, ocasionalmente, defenderse de las matanzas de algunos balleneros destruyendo sus naves cuando chocaban contra ellos.

Ballena jorobada

ballena jorobada y buceador
Ballena jorobada "posando" para los fotógrafos. Imagen de Film Equals

Este animal ágil y acrobático es uno de los rorcuales más grandes de toda la familia. Su enorme tamaño, 16 metros de longitud y 36 toneladas de peso, no le impide saltar varios metros sobre el agua y realizar giros en el aire. Es común ver a las ballenas jorobadas realizando espectaculares demostraciones ante los turistas que buscan estos avistamientos. La especie posee una forma corporal distintiva de otras ballenas ya que posee unas aletas pectorales largas que mueven cuando se encuentra en el aire.

Las ballenas jorobadas se pueden encontrar en todos los océanos y mares del planeta ya que realizan larguísimas migraciones, de unos 25.000 kilómetros, cada año. Durante estas migraciones pasan de las aguas polares a aguas del trópico a reproducirse para volver a después a aguas más frías en verano. Su alimento básico es el krill y pequeños peces en cardúmenes y únicamente se alimenta durante el verano en regiones árticas y se permite el resto del año subsistir gracias a sus reservas de grasa.

Las ballenas jorobadas cuentan con una increíble técnica de caza en equipo. Cuando encuentran un gran cardumen crean alrededor una muralla de burbujas que agrupa a millones de peces para hacerlos subir a la superficie. Entonces el líder de la manada muestra al grupo el momento del ataque y todos coordinados suben a la superficie para alimentarse. Este comportamiento demuestra la inteligencia de este animal, su capacidad de comunicación y de trabajo en equipo.

Otra de las características peculiares de ballenas jorobadas es que los machos producen un canto que mantienen de diez a veinte minutos y repiten durante horas a intervalos precisos. Aunque no está claro qué quieren comunicar con estos sonidos se cree que son necesarios durante la época de apareamiento.

La población de la ballena jorobada fue llevada casi al exterminio hasta 1950, cuando únicamente se mantenía el 10% de la población que existió durante el siglo XVIII. Aunque se está recobrando su población a buen ritmo, el hombre sigue siendo un enemigo para estos cetáceos. Redes de pesca, caza, accidentes con navíos o la contaminación acústica perjudican gravemente a los 80.000 ejemplares que aún nadan en nuestros océanos.

Aunque es muy difícil verlo en nuestras costas, se han documentado avistamientos en aguas de Tenerife y Arrecife, Lanzarote.

Ballena gris

ballena gris

La ballena gris es la estrella de las migraciones entre las ballenas, realizando viajes de hasta 30.000 kilómetros, desde México hasta el mar de Bering, lugar de búsqueda de alimento en las épocas más calurosas del año.

Con 15 metros de longitud y más de 20 toneladas de peso, cuenta con una piel de tonos grises y zonas blancas que permiten, como en el caso de la ballena franca austral, identificar perfectamente cada ejemplar. También a esta ballena se le adhieren parásitos, e incluso percebes, que le acompañan en sus largos viajes.

De cabeza relativamente pequeña, esta ballena tiene con una larga boca y barbas de 50 centímetros que también utiliza para filtrar el krill y pequeños crustáceos que recoge de zonas de fango que levanta con la mandíbula.

Las ballenas grises son animales lentos y parsimoniosos que han sufrido una severa reducción de su población hasta el punto de considerarse prácticamente extinguida a finales del siglo XIX debido a lo fácil de su captura por parte de balleneros. A mediados del siglo pasado fue considerada especie protegida estimándose en solo 20.000 los ejemplares que habitan el planeta. La caza indiscriminada así como factores humanos como los derrames de petróleo o los plásticos y vidrios que se encuentran en los fondos hacen de esta especie la que se encuentra en un peligro de extinción más crítico.

Rorcual austral o ballena minke

Rorcual austral o ballena minke

Esta ballena cuenta con diferentes denominaciones como ballena alada, rorcual aliblanco, minke antártico o ballena franca pigmea. Es una pequeña especie de ballena que solo alcanza los 9 metros de longitud y 9 toneladas de peso y, aunque habita en todos los océanos del hemisferio sur, es más fácil verlo en aguas del Antártico.

De color gris oscuro y vientre blanquecino, son rápidos nadadores que han sufrido como ninguna otra especie de ballena la caza indiscriminada, principalmente por parte de balleneros Japoneses, principales causantes de la casi desaparición de muchas especies de cetáceos. Hoy el rorcual austral no se encuentra entre las especies más amenazadas y se estiman en 145.000 los ejemplares vivos que habitan en el Atlántico Norte y 25.000 los que se encuentran el Pacífico Norte occidental.

Ballena boreal

ballena boreal

La ballena boreal tiene un cuerpo robusto que puede llegar a crecer hasta los 18 metros y alcanzar un peso de 100 toneladas. Su hábitat se sitúa en zonas árticas (por ello se le conoce también como ballena de Groenlandia) siendo allí donde puede ser encontrada ya que, al contrario de otras ballenas, no realiza largas migraciones y se mantiene siempre en zonas que rodean el Ártico. Está directamente emparentada con la ballena franca austral y al igual que ella tiene en su boca filtros que le ayudan a alimentarse de krill, aunque también consume pequeños crustáceos.

Son fácilmente identificables debido a su enorme cabeza, que ocupa un tercio de su tamaño, como los cachalotes. No cuentan con aleta dorsal y su boca es redondeada en forma de arco. Esa forma arqueada, junto con el impresionante tamaño de su cabeza, le sirve para romper el hielo y hacerse paso en aguas del Ártico. Otra de las características que facilitan su identificación es un “collar” de manchas blancas que se encuentra debajo de la boca.

Es una especie de ballena que vive siempre en grupos, habiéndose encontrado hasta 14 miembros juntos. Esta es la ballena más longeva de todas ya que se han descubierto en ballenas vivas puntas de marfil incrustadas en su piel, lo que demuestra que hay ejemplares capaces de vivir entre 150 y 200 años.

La ballena boreal también se encuentra en peligro de extinción debido a su caza masiva durante el siglo XIX. Desde 1960 se halla entre las especies protegidas y aunque su crecimiento es de un 3% anual, hay factores medioambientales que siguen poniendo en peligro su continuidad en la Tierra.

Rorcual de Bryde

rorcual de bryde

El rorcual de Bryde, o rorcual tropical, es la especie de rorcuales menos conocida y estudiada, en ocasiones confundida con ballenas Sei por su similitud. Vive en aguas tropicales y le gusta más acercarse a las costas en lugar de habitar el mar abierto. Al igual que otros rorcuales cuenta con barbas que otras especies utilizan para filtrar el krill, pero el rorcual de Bryde se alimenta en exclusiva de peces.

De cabeza ancha y pequeña, cuenta con tres crestas longitudinales en la cabeza y es identificable por una larga y curvada aleta dorsal. Los colores de su piel van del negro oscuro al negro azulado, con el vientre de color crema y, como otras ballenas, lleva parásitos adheridos a su piel, proporcionándole diferentes tonos en todo su cuerpo. Su pequeño tamaño, de 13 a 14.5 metros de longitud y entre 16 y 18.5 toneladas de peso, hace que sea presa de tiburones y orcas, que dejan en muchos ejemplares marcas y cicatrices que muestran que han sido víctimas de estos ataques. Aunque no hay datos concluyentes, se cree que de esta especie únicamente quedan 25.000 ejemplares asentados en el Pacífico Norte.

Narval

El narval es un cetáceo odontoceto con una extraordinaria particularidad: de su frente sale un colmillo largo y retorcido que puede alcanzar los dos metros y un peso de diez kilogramos. Junto con su piel gris moteada hace que sea absolutamente inconfundible y que fuese considerado un animal mitológico durante siglos.

Esta especie de cetáceo se ha adaptado perfectamente a la vida del Ártico, ocupando el norte de Canadá, la zona ártica de Rusia y el norte del Atlántico. Prefiere vivir alrededor de los bloques de hielo durante los largos inviernos árticos y es en verano cuando migra hacia las bahías alrededor del polo.

El tamaño del narval va de los 4 a los 4,5 metros y alcanza algo más de una tonelada de peso. Su alimentación se basa en peces y crustáceos que captura de los fondos marinos durante el invierno. Como muchos otros cetáceos, se sumerge a mucha profundidad llegando al kilómetro para conseguir su alimento mediante inmersiones de hasta 30 minutos.

Su población se estima que se encuentra en torno a los 75.000 ejemplares, no estando su continuidad en el planeta en peligro aunque los deshielos y la contaminación pueden empezar a poner en peligro su permanencia. Además del pueblo inuit, que caza los narvales por su carne, grasa y para la venta del colmillo, cuenta con amenazas como los tiburones de Groenlandia, osos polares y orcas.

El narval concede diferentes usos a su largo colmillo, desde la perforación de capas de hielo para poder respirar a la ecolocación, para encontrar presas en las profundidades donde no llega la luz, como defensa o incluso en rituales de apareamiento para demostrar a las hembras su carácter dominante frente a otros machos.

Durante la edad media los vikingos vendían los colmillos de narval asegurando que eran cuernos de unicornio con poderes tales como la curación de envenenamientos o eliminación de la melancolía. Estos colmillos tenían gran valor y en ocasiones lo hacían valer su peso en oro. Con ellos fabricaban copas que según las creencias podían contrarrestar cualquier veneno.

Beluga

beluga

La beluga es otra especie de cetáceo odontoceto que vive casi exclusivamente en las regiones árticas y está emparentado con los narvales.

Es fácilmente reconocible por ser de color blanco en todo su cuerpo y por no contar con aleta dorsal. Otra de sus características que más llama la atención es una prominencia frontal que alberga el órgano llamado melón. Este órgano, común en los cetáceos, sirve para la ecolocalización y la emisión de sonidos para la comunicación con otros ejemplares de su especie. El melón de la beluga es el más desarrollado de entre los cetáceos, capaz de mostrarle incluso dónde hay respiraderos bajo las placas de hielo. También cuenta con un sentido del oído muy desarrollado, siendo una de las ballenas más vocales y que cuenta con mayor repertorio. Las belugas emiten once sonidos diferentes parecidos a silbidos, cacareos, trinos y graznidos y usan el lenguaje corporal crujiendo los dientes o chapoteando.

Los machos de beluga suelen llegar a los de 5,5 metros de longitud y pesar alrededor de 1.600 kg y, como los narvales, son animales muy sociales que llegan a formar grupos de miles de ejemplares en verano aguas costeras. Aunque nadan lentamente, con un máximo de 22km/h, son grandes buceadores capaces de sumergirse hasta los 700 metros para llegar a su alimento: crustáceos, bacalaos árticos, camarones, salmones e incluso pulpos.

El consumo de beluga ayudó mucho a la subsistencia de los nativos de América del Norte y Rusia durante siglos y fue cazado para la venta de su carne y grasa durante el siglo XIX. En los años 70 del siglo pasado se declaró especie protegida y actualmente no se encuentra en peligro de extinción. Se estima que su población llega a los 150.000 ejemplares. Como los narvales, tiene en otras especies animales su principal amenaza ya que son cazadas por osos polares, orcas o por el tiburón de Groenlandia.

Etiquetas: ballena, ballena jorobada, humpback whale, sperm whale, whale
Anterior
Por qué necesitamos tiburones en nuestros océanos
Próximo
¿Dónde nadar y bucear con tiburones ballena?

Artículos relacionados

Guía de buceo en Batangas, Filipinas

Guía de buceo en Batangas, Filipinas

Leer más
5 pósters de tiburones perfectos como regalo para cualquier amante del océano

5 pósters de tiburones perfectos como regalo para cualquier amante del océano

Leer más
5 excelentes barcos de buceo vida a bordo del Mar Rojo por menos de 100 € al día

5 excelentes barcos de buceo vida a bordo del Mar Rojo por menos de 100 € al día

Leer más
Guía de buceo en Puerto Galera, Filipinas

Guía de buceo en Puerto Galera, Filipinas

Leer más

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimos posts

Guía de buceo en Batangas, Filipinas
destinos de buceo
Guía de buceo en Batangas, Filipinas
5 pósters de tiburones perfectos como regalo para cualquier amante del océano
buceo con tiburones
5 pósters de tiburones perfectos como regalo para cualquier amante del océano
5 excelentes barcos de buceo vida a bordo del Mar Rojo por menos de 100 € al día
buceo vida a bordo
5 excelentes barcos de buceo vida a bordo del Mar Rojo por menos de 100 € al día
Guía de buceo en Puerto Galera, Filipinas
filipinas
Guía de buceo en Puerto Galera, Filipinas

¿Conoces nuestra nueva colección?

Product mockup
Camiseta Buceo con Tiburón Ballena
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Buceo con Tiburón Ballena

Precio regular 17,25 € EUR
Precio de venta 17,25 € EUR Precio regular
Precio por unidad
/
Marino
Zafiro
Gris deportivo
Ceniza
+1 Ver 1 más opciones
La camiseta perfecta para los amantes de los tiburones ballena y la paz que representan....
Seleccionar opciones
Product mockup
Product mockup
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Mar Rojo

Precio regular 17,00 € EUR
Precio de venta 17,00 € EUR Precio regular
Precio por unidad
/
Cielo
Blanco
Las zonas más importantes de buceo en el Mar Rojo resumidas en una única camiseta....
Seleccionar opciones
Product mockup
Product mockup
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Tiburón Blanco No Fear in the Sea

Precio regular 22,95 € EUR
Precio de venta 22,95 € EUR Precio regular
Precio por unidad
/
Negro
Marino
¿Qué crees que sentirás cuando bucees con tiburones blancos? ¿Solo miedo? No dejes que el...
Seleccionar opciones
Product mockup
Camiseta Nudibranquios Love 4 Nudis 100% Algodón
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Nudibranquios Love 4 Nudis 100% Algodón

Precio regular 17,15 € EUR
Precio de venta 17,15 € EUR Precio regular
Precio por unidad
/
¿Cuáles son tus nudis favoritos? De entre las miles de especies existentes, estas 12 son...
Seleccionar opciones
Product mockup
Product mockup
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Only Fins

Precio regular 16,75 € EUR
Precio de venta 16,75 € EUR Precio regular
Precio por unidad
/
Negro
Blanco
Por un océano sano, lleno de tiburones y sus aletas. Camiseta unisex de algodón 100%...
Seleccionar opciones
camiseta boquerones
camiseta sardinas
Agotado
Seleccionar opciones

Un Kilo de Boquerones, Por Favor - Camiseta Algodón Orgánico

Precio regular 24,75 € EUR
Precio de venta 24,75 € EUR Precio regular 24,75 € EUR
Precio por unidad
/
Fraiche Peche
Cotton Pink
Lavanda
Blanco
Si has viajado a Grecia igual te suena esta referencia. Adaptada a nuestra amada Málaga....
Seleccionar opciones
camiseta barracuda sipadan
camiseta barracuda sipadan
Agotado
Seleccionar opciones

Camiseta Barracuda Point Sipadan Algodón Orgánico

Precio regular 24,75 € EUR
Precio de venta 24,75 € EUR Precio regular 24,75 € EUR
Precio por unidad
/
La camiseta de Barracuda Point es un homenaje a uno de los mejores destinos de...
Seleccionar opciones
no blue no fun camiseta para buceadoras
no blue no fun for divers
Agotado
Seleccionar opciones

No Blue No Fun Camiseta Para Buceadoras

Precio regular 24,75 € EUR
Precio de venta 24,75 € EUR Precio regular 24,75 € EUR
Precio por unidad
/
Marino
Negro
Jaspeado gris oscuro
Poppy
+6 Ver 6 más opciones
Sin azul no hay diversión. Lo único que queremos nada más salir del agua es...
Seleccionar opciones
Ir a la tienda de Fordivers

Acerca de Fordivers

  • Acerca de
  • Envíos
  • Cambios y devoluciones
  • Blog
  • Condiciones
  • Do not sell my personal information
  • Términos del servicio
  • Tiendas y distribución

Colecciones

  • Camisetas
  • Algodón orgánico
  • Mujer
  • Sudaderas
  • Nudibranquios
  • Fotografía Submarina
  • Posters y decoración
  • Tiburones
  • Ballenas
  • Buceo
  • Mantas

Contacta con nosotros

0034 630172163 info@fordivers.store

Viajes de buceo

  • Maldivas
  • Mar Rojo
  • Indonesia
  • Galápagos
  • Revillagigedo
  • Raja Ampat
  • Filipinas
© Fordivers 2023
Opciones de pago:
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Saber más