Tiburones azules y mobulas: las estrellas del buceo en Azores
Blog Fordivers

Tiburones azules y mobulas: las estrellas del buceo en Azores

por Jorge Mezcua en Jan 07, 2023

Las Azores son nueve islas volcánicas pertenecientes a Portugal y perdidas en medio del Océano Atlántico. Aunque las imersiones en costa son muy interesantes y recuerdan a las de las Islas Canarias, con bellas formaciones rocosas, cuevas, veriles o paredes, y con las que comparten fauna como meros, fredis, rayas o grandes bancos de bicudas, las Azores cuentan con dos ilustres visitantes que atraen a miles de buceadores y que dan a su buceo un aire único.

Los montes submarinos de Azores, que surgen de profundidades de cientos e incluso miles de metros, atraen a unos bellos pelágicos que parecen disfrutar de las inmersiones con buceadores. Aunque en las islas Azores podemos encontrar tiburones ballena, cachalotes o delfines, los tiburones azules y las mobulas tarapacana están muy presentes en cuatro inmersiones imprescindibles para aquellos buceadores que se decidan a adentrarse en esta joya del Atlántico.

Ambrosio, Isla Santa María

mobula tarapacana azores
Mobula tarapacana en el monte submarino de Ambrosio. Imagen cortesía de ©Javi Parri

Ambrosio, a solo 3 millas de la costa de la Isla Santa María, recibe a decenas de mobulas e incluso tiburones ballena durante los meses de verano.

 

__________________

¿Conoces nuestra colección de camisetas y sudaderas de tiburones?

 

 

Ver toda nuestra colección de ropa para amantes de tiburones 

__________________

Aquí no hay otra cosa que hacer que colgarse del azul y ver sobre, bajo y alrededor de ti danzar decenas de mobulas capturando alimento. Uno de esos espectáculos que se pueden ver en pocas partes del planeta.

Princesa Alice

tiburón azul azores
Tiburón azul en Princesa Alice. Imagen cortesía de ©James R.D. Scott

Princesa Alice, que recibe su nombre del barco que descubrió este monte submarino en una expedición en 1896, surge desde profundidades de más de 500 metros. Considerada una de las inmersiones más espectaculares y emocionantes del Atlántico, en Princesa Alice podemos vernos rodeados de mobulas y tiburones azules. Reunión a la que se suman de vez en cuando tiburones de Galápagos, mantas birostris e incluso marlines negros.

Banco Cóndor

tiburones azules

Tiburón azul en Banco Cóndor. Imagen cortesía de ©Luis Silva

La categoría de monte submarino protegido hace de Banco Cóndor un punto especial para el buceo con tiburones. A través de "chumming" (uso de sangre y vísceras para "llamar" a los tiburones pero sin alimentarles) acuden los elegantes tiburones azules y mako con los que puedes tener inmersiones de hasta una hora a muy poca profundidad.

Islotes de Formigas

mobula en azores
Mobula en Isla Formigas. Imagen cortesía de ©Luis Quinta

Los pequeños islotes de Formigas cuentan con un monte submarino donde, gracias a las fuertes corrientes que recibe, se arremolinan grandes escuelas de pelágicos. De juleres a atunes pasando por barracudas e incluso en ocasiones tiburones martillo. A este monte submarino, Dollabarat, también acuden en numerosos grupos mantas birostris e incluso mantarrayas oceánicas en busca de alimento en unas límpidas aguas que pueden llegar a sobrepasar los 50 metros de visibilidad.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.