14 curiosidades acerca de las ballenas azules que quizá desconocías
Blog Fordivers

14 curiosidades acerca de las ballenas azules que quizá desconocías

por Jorge Mezcua en May 17, 2023

Las ballenas azules, las criaturas más grandes que jamás han vagado por la Tierra, son fuente de asombro y fascinación para personas de todo el mundo desde hace siglos. Estas magníficas criaturas poseen características y comportamientos únicos que las hacen verdaderamente extraordinarias.

En este artículo profundizaremos en 14 fascinantes curiosidades sobre las ballenas azules acerca de su aspecto, anatomía, hábitos alimentarios, comunicación, cría y mucho más. Desde la sorprendente coloración de sus cuerpos hasta su increíble tamaño y los retos a los que se enfrentan en el mundo actual, exploraremos el cautivador mundo de las ballenas azules y descubriremos los secretos que las convierten en una de las creaciones más extraordinarias de la naturaleza

1. Las ballenas azules... no son azules

Aunque las ballenas azules parecen azules bajo el agua, en realidad son de color gris azulado. Su vientre, además, es amarillo debido a los millones de microorganismos y diatomeas que se adhieren y viven en su cuerpo al nadar en aguas ricas en nutrientes.

Como muchas otras ballenas, las ballenas azules cuentan con unas marcas únicas y distintivas en sus cuerpos, similares a las huellas dactilares. 

2. Las criaturas más grandes que jamás han existido en la Tierra

Las ballenas azules ostentan el título de ser las criaturas más grandes que han habitado la Tierra. Superan incluso a los dinosaurios y al tiburón prehistórico Megalodon, que se estima pudo llegar a los 16 metros de longitud, 8 metros menos que llegan a mediar algunas ballenas azules.
Estas majestuosas criaturas pueden medir tanto como un avión Boeing 737 y alcanzar hasta 150 toneladas de peso, siendo las hembras más grandes que los machos.

3. Proporciones incomparables

ballena azul

Las ballenas azules no sólo son enormes en tamaño, sino que también impresionan con otras medidas asombrosas. Su lengua, por ejemplo, es tan grande como un elefante adulto, lo que la convierte en la más pesada de cualquier especie. El corazón redondeado de una ballena azul puede pesar cerca de 180 kg, lo que equivale a un piano pequeño o a una motocicleta Harley-Davidson. Además, su cráneo es tan colosal que puede ocupar una habitación entera.

4. Podrían tragar hasta 100 personas a la vez

La boca de una ballena azul es extraordinaria. En ella cabrían unas 100 personas. Su boca es muy flexible gracias a los de 80 a 100 largos surcos que se extienden a lo largo de su garganta y pecho. Al tragar agua, la ballena azul filtra el krill, su presa principal, mediante las barbas, una adaptación especializada de su boca.

5. Solo comen de vez en cuando

Las ballenas azules se alimentan vorazmente de krill durante los meses de verano en las aguas frías y árticas. Sin embargo, cuando migran a océanos más cálidos durante la época de reproducción, pueden pasar hasta seis meses sin alimentarse. Eso sí, en el momento de alimentarse pueden comer hasta 4 toneladas al día.

6. Excelente oído

Las ballenas azules no tienen oídos externos, pero poseen un excelente sentido del oído. Utilizan senos aéreos y huesos para detectar sonidos y comunicarse con otras ballenas.

7. Cantos a la más alta voz

¿Habías oído a las ballenas azules comunicarse?

Las ballenas azules no son criaturas silenciosas. Producen sonidos de baja frecuencia que pueden alcanzar los 188 decibelios, más que un avión durante el despegue y son capaces de aguantar estos cantos de manera continuada hasta 30 segundos. Estos sonidos sirven como medio de comunicación y pueden viajar hasta 1.600 kilómetros hasta otros grupos de ballenas. Sí, las ballenas azules son los animales más grandes del planeta y, como no podía ser de otra manera, los más ruidosos.

8. Bebés gigantes

Las crías de ballena azul nacen grandes, realmente grandes. En el momento del nacimiento pueden llegar a pesar casi 3 toneladas y ya miden 8 metros de longitud. A partir de ahí, en sus primeros días, ganan 90 kg cada día y se alimentan de 500 litros de leche materna diariamente. Las ballenas azules tienen uno de los ritmos de crecimiento más rápidos del reino animal.

Espectaculares imágenes de una ballena azul y su cría 

9. Viajeros solitarios

Las ballenas azules son criaturas solitarias en su mayor parte de la vida, a diferencia de otras ballenas como los cachalotes. A menudo las ballenas azules viajan solas a lo largo de toda su vida, formando ocasionalmente parejas o pequeños grupos. Los grupos grandes se ven sobre todo cuando se reúnen para alimentarse de krill.

 

10. Familiares de hipopótamos

Las ballenas y los hipopótamos comparten un antepasado común llamado Anthracotherium, que vivió en el Mioceno y se extinguió hace aproximadamente 13 millones de años. Los registros dentales sugieren que tanto las ballenas como los hipopótamos evolucionaron a partir de este antepasado común.
Anthracotherium magnum

Anthracotherium magnum

11. Cazados hasta la casi extinción

Las ballenas azules se vieron gravemente afectadas por la caza humana, con aproximadamente 360.000 ejemplares muertos en sólo 60 años. Sin embargo, desde la creación de la Comisión Ballenera Internacional en 1966, se han realizado esfuerzos para proteger a estas magníficas criaturas. A pesar de cierta recuperación, la población actual de ballenas azules sólo representa el 0,15% de su tamaño original.

12. Llegan a vivir más de 80 años

Dado que las ballenas azules carecen de dientes, los científicos han descubierto un método poco convencional para calcular su edad: el análisis de su cerumen. Al igual que los anillos de un árbol, las capas de cera acumuladas en el conducto auditivo de una ballena azul pueden revelar su edad. Por término medio, estas criaturas gigantescas tienen una esperanza de vida de 80 a 90 años.

13. No duermen por completo

Las ballenas azules, como los delfines, tienen un interesante patrón de sueño. No pueden dormir del todo como los mamíferos terrestres, ya que necesitan salir a la superficie periódicamente para respirar. Sin embargo, han desarrollado un sistema respiratorio involuntario que permite que una mitad de su cerebro duerma mientras la otra permanece activa.

14. Casi no tienen depredadores

Debido a su tamaño y velocidad de desplazamiento, las ballenas azules tienen pocos depredadores naturales. Los únicos ataques conocidos son los de las orcas a las crías, identificables por las cicatrices de sus dientes en el cuerpo. Las orcas trabajan juntas, rodeando a las ballenas azules por todos lados para evitar que escapen. Sin embargo, los ataques con éxito a las ballenas azules son extremadamente raros, y los humanos siguen siendo su mayor amenaza.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Conoces nuestra nueva colección?

Precio regular 24,65 € EUR
Precio de venta 24,65 € EUR Precio regular
Granate
Granate
Negro
Negro
Marino
Marino
Morado
Morado
+4 Ver 4 más opciones
Precio regular 49,80 € EUR
Precio de venta 49,80 € EUR Precio regular
Granate
Granate
Rojo
Rojo
Verde irlandés
Verde irlandés
Gris deportivo
Gris deportivo
+4 Ver 4 más opciones
Precio regular 48,65 € EUR
Precio de venta 48,65 € EUR Precio regular
Burgundy
Burgundy
Bottle green
Bottle green
Naranja tostado
Naranja tostado
Blanco
Blanco
Precio regular 29,65 € EUR
Precio de venta 29,65 € EUR Precio regular
Negro
Negro
Blanco
Blanco
Precio regular 28,95 € EUR
Precio de venta 28,95 € EUR Precio regular
Deep black
Deep black
French navy
French navy
Grey melange
Grey melange
Creamy pink
Creamy pink
+1 Ver 1 más opciones
Precio regular 28,95 € EUR
Precio de venta 28,95 € EUR Precio regular
Negro
Negro
French Navy
French Navy
Gris jaspeado
Gris jaspeado
Blanco
Blanco
Precio regular 28,95 € EUR
Precio de venta 28,95 € EUR Precio regular
Negro
Negro
Blanco
Blanco
Precio regular 28,95 € EUR
Precio de venta 28,95 € EUR Precio regular
Negro
Negro
French Navy
French Navy
Gris jaspeado
Gris jaspeado
Blanco
Blanco